INTERNET
InterNet es un conjunto de redes de ordenadores interconectadas que
comparten el mismo protocolo de comunicaciones (TCP/IP).
Su límite es el límite que tienen les redes que la integran.
La
definición anterior es, quizás, la más exacta si queremos intentar definir
InterNet. Todo aquello que se pueda añadir a ella, sólo serán datos estadísticos
que servirán para entender un poc más la magnitud de InterNet.
A
parte de compartir el mismo protocolo de comunicaciones, el medio de conexión
de estas redes son las líneas telefónicas.
Se
calcula que está integrada por más de 60.000 redes y que hay más de 40
millones de usuarios. En InterNet encontramos redes corporativas de
universidades, de gobiernos, de empresas privadas incluso particulares. Cada
una de estas redes es responsable de InterNet, desde la gestión de los
recursos hasta las conexiones exteriores, pasando por la información que
contienen. No hay nadie que controle directamente InterNet. Hay, pero,
instituciones que se encargan de fijar los estándares de la red, de que no se
repetitan las direcciones, de...

HISTORIA
DE LA RED
Nace
en el departamento de defensa de los EEUU en 1960 como un proyecto de red de
investigación en los ámbitos militares y científicos. Su finalidad era que
un mensaje, en época de un posible conflicto bélico, pueda llegar a destino
sin que sea interceptado y/o sin perder parte de su contenido. De esta manera,
un mensaje puede ir de Barcelona a Nueva York vía transatlántica o por Rúsia-Japón-Los
Angeles-Nueva York. Estas múltiples combinaciones que se dan, según el tráfico
de la red, son posibles gracias al protocolo TCP/IP.
En
la década de los 80, se convirtió en una red puramente científica,
especialmente dentro de la comunidad universitaria. A finales de 1990 es ya
una red destinada a la comunidad científica y a la educación. Es en estos años
que, gracias a los avances tecnológicos y a la incorporación de empresas,
InterNet se convierte en un auténtico fenómeno social al alcance de más de
40 millones de usuarios en todo el mundo.
InterNet es en conexiones informáticas lo que es
una compañía telefónica en conexiones de voz.

INTERNET, UNA RED
AUTOGOBERNADA
En InterNet no hay
propietario ni autoridad que gobierne. Eso se debe a que, hasta hace muy poco
tiempo, la red estaba reservada únicamente a la actividad científica, por lo
tanto, las organizaciones que ayudaban a la gestión de la red no eran
lucrativas. Hoy, cuando la red ya es muy comercial, estas mismas
organizaciones siguen “gobernando”. Estas son:

|
ISOC (InterNet
Society).
Es una organización profesional internacional que
fomenta la evolución, estandarización y divulgación de técnicas y
tecnologías que permiten comunicar diferentes sistemas de información.
Esta organización publica boletines de información, organiza
conferencias y administra listas de distribución de correo electrónico
con la finalidad de educar a la comunidad mundial sobre InterNet.
Encontraremos información en: http://www.isoc.org/
|

|
IETF(InterNet
Engineering Task Force).
Es un grupo voluntario de ingeniería dentro de
InterNet. Consta de diferentes grupos de trabajo que generan diversa
documentación. Marca la evolución de la red. Más información en
http://www.ieft.cnri.reston.va.us/
|

|
INTERNIC(Network
Information Center).
Se ocupa de administrar los nombres y direcciones
de la red. Más información en: http://www.internic.net/
|

CRONOLOGÍA
DE INTERNET
1968-70
|
La agencia norteamericana ARPA, dependiente del Ministerio de
Defensa, crea ARPANET
|
1971
|
23 nodos. Participan las universidades de Utah, Stanford, UCLA,
Harvard y CMU
|
1974
|
Cerf y Kahn publican las especificaciones definitivas del protocolo
TCP/IP
|
1981
|
Se crean las redes BITNET (Because Its Time NETwork) y CSNET
(Computer Science NETwork) para dar servicio a la comunidad científica
no directamente relacionada con ARPANET. Francia inagura la red de
videotex Minitel.
|
1982
|
ARPANET adopta TCP/IP como estándard.
|
1983
|
Se crea la EARN (European Academic and Research Network) para dar
servicio a las universidades y centros de investigación europeos.
|
1984
|
Se instauran los servicios de denominación simbólica DNS (Domain
Name Server).
|
1986
|
Se crea la red de alta velocidad NFSNet de la National Science
Foundation que comunica a cinco grandes ordenadores.
|
1987
|
NFSNet se amplia para dar acceso a las universidades norteamericanas.
Gestionan esta red: Merit, MCI e IBM.
|
1989
|
Se crea RIPE (Resource IP European) para gestionar la
interconectividad de las redes IP europeas.
|
1990
|
Desaparece ARPANET. Mitch Kapor crea la Electronic Frontier
Foundation.
|
1991
|
Aparece la asociación Commercial Internet eXange (CIX) y los
primeros servidores WAIS y GOPHER.
|
1992
|
Se crea la InterNet SOCiety (ISOC) como un organismo encargado de
supervisar la evolución de la red. Tim Barnes-Lee crea el World-Wide-Web.
|
1993
|
Las empresas y los medios de comunicación empiezan a interesarse por
InterNet. La Casa Blanca, la ONU y el Banco Mundial se conectan. Al Gore
difunde el informe US National Information Infraestructure Act, que
motivará la expansión de InterNet.
|
1994
|
Empiezan a aparecer, en InterNet, las operaciones masivas de márqueting
y las primeras transacciones comerciales.
|
1995
|
Desaparece NFSNet. Es superado, por vez primera, el número de redes
de los EEUU respecto a otros paises. NetScape Inc. inicia su cotización
en la Bolsa de Nueva York. Telefónica crea en España la red privada
InfoVía.
|

TABLAS
INFORMATIVAS
Servicios y protocolos de InterNet
SERVICIO
|
PROTOCOLO
|
Correo electrónico
|
SMTP
|
Emulación de terminales remotas
|
TELNET o RLOGIN
|
Boletines electrónicos de notícias
|
NNTP
|
Árbol de menús/visualización de archivos
|
GOPHER
|
Conversación textual interactiva
|
IRC
|
Navegación hipermedia
|
HTTP
|
Búsqueda en bases de datos
|
WAIS
|
Búsqueda de archivos
|
ARCHIE
|
Transferencia de archivos
|
FTP
|
Impresión remota
|
IPR
|
Compartir volúmenes o directorios
|
NFS
|
Información sobre usuarios
|
FINGER/WHOIS
|

Dominios de indentificación geográfica
DOMINIOS DE LOS EEUU
|
DESCRIPCIÓN
|
.com
|
Empresas comerciales
|
.edu
|
Universidades o instituciones educativas
|
.gov
|
Instituciones gubernamentales
|
.mil
|
Instituciones militares
|
.net
|
Grandes redes dentro de InterNet (pueden no ser de los EEUU)
|
.org
|
Organizaciones no lucrativas (pueden no ser de los EEUU)
|
DOMINIOS POR CÓDIGOS
ISO
|
PAÍS
|
.es
|
España
|
.de
|
Alemania
|
.uk
|
Reino Unido
|
.fr
|
Francia
|
.it
|
Italia
|
.ar
|
Argentina
|
.pt
|
Portugal
|
.fi
|
Finlandia
|
.dk
|
Dinamarca
|
.nz
|
Nueva Zelanda
|
.jp
|
Japón
|
.au
|
Australia
|
.br
|
Brasil
|
.at
|
Austria
|
.sw
|
Suiza
|
.se
|
Suecia
|
.il
|
Israel
|
.ca
|
Canadá
|
.pl
|
Polonia
|
.mx
|
Méjico
|

Algunas redes de InterNet
Redes académicas y de investigación
ArpaNet
|
La primera de todas las redes. Fue desmantelada en 1990
|
NFSNET
|
Backbone de InterNet. Subvencionada por el gobierno federal
de los EEUU
|
EBONE
|
European
Backbone
|
REDIRIS
|
Red académica y de I+D española
|
JANET
|
Red académica británica
|
NORDUNET
|
Red de los paises escandinavos
|
FUNET
|
Red académica finlandesa
|
Redes comerciales
ANSNET
|
Backbone de InterNet
|
ALTERNET
|
Red de UUNET
Technologies
|
PSINET
|
Red de
Performance Systems Inc.
|
SPRINET
|
Red de Sprint
|
EUNET
|
Red backbone de EUNET
|
GOYA
|
Red de Goya Servicios Telemáticos
|
SERVICOM
|
Red de Servicom
|

Algunas redes relacionadas con InterNet
FIDONET
|
Red mundial de BBS no lucrativa y gestionada por los propios
usuarios. Conecta con InterNet por E-mail
|
COMPUSERVE
|
Servicio telemático internacional. Más de 20 años de existencia
y 2,7 millones de usuarios en 120 paises. Acceso a InterNet
|
IBERTEX
|
Red española de servicios videotext
|
AOL
|
American On
Line. Similar a Compuserve, muy extendida en los EEUU
|
MN
|
Microsoft
Network. Servicio de conexión a InterNet de Microsoft
|