Presentación en Reuniones Científicas – Artículos No Publicados
Disertante en el ICTWays 2015 – 2nd Workshop on Best Prectices on ICT Ways in
the classrooms dentro de la 10 ° Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías
de Información CISTI 2015. Tema:
Autómatas finitos como validadores de las actividades de enseñanza en la
construcción de Modelos Conceptuales, realizado en la Ciudad de Agueda, Portugal
los días 16 al 20 de junio de 2015 y Organizado por la AISTI -
Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Presentación del trabajo: Sistema Integral de Administración de Requerimientos
(SIAR) en modalidad Poster en el VIII Encuentro de Investigadores y Docentes de
Ingeniería - EnIDI 2015, Organizado por la Universidad Tecnológica Nacional –
Facultad Regional Mendoza, realizado en la Ciudad e los Reyunos – Mendoza del 9
al 11 de septiembre de 2015. web (URL):
http://ocs.frm.utn.edu.ar/index.php/enidi2015/ENIDI2015/paper/view/654
Exposición del trabajo “Modelado conceptual de gramáticas formales y máquinas
abstractas utilizando ontologías” aceptado en las Jornadas de Investigación de
Ingeniería de Software JIDIS 2008 Organizadas por Microsoft y la Universidad
Argentina de la Empresa. 20 y 21 de mayo de mayo de 2008. Autores: Cardenas,
Marina Elizabeth - Marciszack, Marcelo Martín -Castillo, Julio Javier - Vázquez,
Juan Carlos.
Disertante en el 5to Encuentro Informático Riojano. Declarado de interés
académico Univ. Nac. De la Rioja Res. 119/07 y de interés educativo Ministerio
de Educación de la Rioja Res. S.G.E. Nº 1034/07. Tema: “Relaciones entre Redes
Neuronales Artificiales y Autómatas Celulares”. Realizado el 19 de Octubre de
2007. Disertantes. Marciszack, Marcelo – Vázquez, Juan Carlos.
http://www.eilar.com.ar/5/
Construcción de Herramientas Didácticas para la Enseñanza y Aprendizaje de
Informática Teórica, XV Congreso Iberoamericano de Educación Superior en
Computación – CIESC 2007. 2 al 9 de Octubre de 2007 – San José de Costa Rica.
Autores: Marcelo Martín Marciszack – Juan Carlos Vazquez. Paper ID: 56. Aprobado
para su presentación en la conferencia y ser incluido en las memorias. Aprobados
solo el 30 % de los trabajos presentados. organizado por la Universidad de Costa
Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad
Nacional de Costa Rica (UNA), la Universidad Nacional Estatal a Distancia
(UNED), la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la
Universidad Latina de Costa Rica (ULATINA) con el apoyo de la Cámara de
Tecnologías de Información y Comunicaciones (CAMTIC), el Centro Nacional de
Ciencia y Tecnología (CENAT) y UNESCO.
http://www.clei2007.org/index.php?id=26.
Construcción de un Modelo Conceptual para Gramáticas Formales y Máquinas
Abstractas con UML usando Racional” en el Congreso nacional de Estudiantes de
Ingeniería en Sistemas de Información - CNEISI 2008 Universidad Tecnológica
Nacional – Facultad Regional La Plata. 21 al 23 de mayo de 2008. Autor: Torres
Díaz, Melisa Daniela, bajo la Dirección de Marciszack, Marcelo Martín en el
marco del Proyecto Promocional “Modelos de Especificación de Requerimientos para
la obtención de esquemas conceptuales en un dominio restringido: Comparación de
Metodologías”.
Modelos de especificación de requerimientos para la obtención de esquemas
conceptuales en un dominio restringido Congreso Nacional de Estudiantes de
Ingeniería en Sistemas de Información – CNEISI 2007. Universidad Tecnológica
Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Mayo 2007. Autor: Fernandez Taurant, Juan Pablo, Bajo la Dirección de
Marciszack, Marcelo Martín en el marco del Proyecto “Construcción de
herramientas didácticas para la enseñanza y ejercitación práctica en laboratorio
de la Asignatura Sintaxis y Semántica del Lenguaje en la carrera de Ingeniería
en Sistemas de Información”
Presentación del trabajo “La necesidad de repensar el riesgo de la vivienda
urbana precaria para la salud de las poblaciones pobres. Un aporte basado en el
análisis de la vulnerabilidad sociodemogáfica” en el
I Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat
popular. Construcción y participación del conocimiento. – Autores Maria del
Carmen Rojas, Norma Cristina Meichtry, Juan Carlos Vazquez, Marcelo
Marciszack.María Beatriz Ciuffolini. [artículo en CD-ROM]. Ed. CEVE/CONICET,
Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba
Argentina 2pp-. Septiembre 2007
Aceptación del trabajo en el II Congreso de la asociación Latinoamericana de
población ALAP del Trabajo “La Necesidad de repensar el riesgo de la vivienda
urbana para la salud de la población “ – Autores Maria del Carmen Rojas, Norma
Cristina Meichtry, Juan Carlos Vazquez, Marcelo Marciszack.
Organizado por la Asociación
Latinoamericana de población – Septiembre
2006 – Guadalajara, México
Presentación en el Encuentro de Investigación Tecnológica, Organizado por el
Instituto Tecnológico Córdoba ITC e INTEL realizado en Noviembre de 2004 en sede
de la Universidad Empresarial Siglo 21, Tema Redes Neuronales Artificiales Vs.
Autómatas Celulares, autores Juan
Carlos Vázquez - Marcelo Marciszack
Presentación en el Encuentro de Investigación Tecnológica, Organizado por el
Instituto Tecnológico Córdoba ITC e INTEL realizado en Noviembre de 2004 en sede
de la Universidad Empresarial Siglo 21, Tema Redes Neuronales Artificiales Vs.
Autómatas Celulares, autores Juan
Carlos Vázquez - Marcelo Marciszack
Divulgación científica y/o tecnológica documentada
En respuesta al Convenio de Transferencia del Proyecto de Investigación
homologado PID UTN3604 “Implementación de Patrones en la validación de Modelos
conceptuales” desarrollado dentro del CIDS Centro de Investigación, Desarrollo y
Transferencia de Sistemas de Información, dirigido por el Dr. Marcelo Martín
Marciszack, el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, de la
Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, dirigido por
el Esp. Ing. Roberto Miguel Muñoz, y la Caja de Jubilaciones, Pensiones y
Retiros de Córdoba; se realizó el Seminario Taller “Utilizando patrones para
comprender procesos de negocio” dictado por los docentes Esp. Ing. Andrea
Fabiana Delgado DNI 22375665, Ing. Oscar Carlos Medina DNI 22565088 y Esp. Ing.
Claudia Evangelina Sánchez DNI 18537208; integrantes del mencionado proyecto, en
las oficinas de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, Alvear
15, Córdoba Capital, el día 13/06/2017 con una carga horaria de dos horas y
media.
Dictado de Seminario-Taller “Aplicación de Patrones para el modelado de procesos
de negocio” el cuál estuvo dirigido a Docentes de la Cátedra de Sistemas y
Organizaciones, Coordinados por la Ing. Alejandra Jewsbury, el cual fue
organizado como actividad de divulgación de las actividades, realizadas en el
Marco del Proyecto de Investigación homologado PID UTN3604 “Implementación de
Patrones en la validación de Modelos conceptuales” desarrollado dentro del CIDS
Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información,
dirigido por el Dr. Marcelo Martín Marciszack. El dictado del mismo, estuvo a
cargo por las Docentes: Dr. Marcelo Marciszack, Esp. Ing. Claudia Sanchez, Esp.
Ing. Claudia Castro y la Mgter. Ing. Andrea Delgado, que forman parte del
proyecto de investigación respectivo. Fecha de realización: en la Ciudad de
Córdoba a los 13 días del mes de marzo de 2017.-
Elaboración de las memorias 2015 y plan de actividades 2016 del, Grupo de
Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (GIDTSI),
el cual cuenta con la aprobación por parte del Consejo Asesor de la Secretaría
de Ciencia y Tecnología de Posgrado, de la Universidad Tecnológica Nacional.
Expediente 04/17 del 13 de febrero de 2017.
Elaboración de las memorias 2014 y plan de actividades 2015 del, Grupo de
Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (GIDTSI),
el cual cuenta con la aprobación por parte del Consejo Asesor de la Secretaría
de Ciencia y Tecnología de Posgrado, de la Universidad Tecnológica Nacional.
Recomendación 19/2015 del 20 de agosto de 2015.
Elaboración de Poster para divulgación de las actividades del GIDTSI – Grupo de
Investigación, desarrollo y transferencia de Sistemas de Información, donde se
detallan las líneas de trabajo, personal de CyT, Proyectos, transferencias,
asesorías y Capacitaciones, cursos de extensión y posgrados, para ser expuesto
en la feria itinerante para mostrar en todas las regionales de la Universidad
Tecnológica Nacional la influencia de cada región en la Actividad de I+D+i
conjuntamente con la oferta tecnológica, organizadas por la Secretaría de
Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional. Abril de
2014.
Participación del encuentro de tesistas de posgrado, en el XV Congreso Argentino
de Ciencias de la Computación, CACIC 2009. San Salvador de Jujuy, Argentina, 09
de octubre de 2009. Presentación de Tesis de Maestría Universidad Nacional de la
Plata: Modelos de Especificación de Requerimientos para la Obtención de Esquemas
Conceptuales en un dominio restringido: Comparación de Metodologías.
Participación como Disertante en el “Curso – Taller de actualización
profesional: Acreditación de carreras de informática” Organizado por la CONEAU
en convenio con la Red de Universidades Nacionales con Informática RedUNCI.
Interpretación de estándares de Res. Ministerial para la Terminal de Ingeniería
en Informática / Sistemas. Designado por el Confedi junto con el Dr. Horacio
Leone para su presentación. Realizado en La Plata – Argentina, 10 y 11 de
septiembre de 2009.
Disertante en el 5to Encuentro Informático Riojano. Declarado de interés
académico Univ. Nac. De la Rioja Res. 119/07 y de interés educativo Ministerio
de Educación de la Rioja Res. S.G.E. Nº 1034/07. Tema: “Investigación en
Carreras de Ingeniería Informática”. Autores: Marciszack, Marcelo – Vazquez,
Juan carlos. 19 de octubre de 2007.
El modelo computacional resultante en el marco del Acuerdo de Cooperación entre
el proyecto de Investigación RNA-AC (Proyecto incentivado: “Relaciones entre los
momentos de aprendizaje y reconocimiento de las redes neuronales artificiales y
la evolución espacio-temporal de los autómatas celulares” Cod.25E/078) y el
Instituto de Investigaciones Geohistóricas del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – IIGHI. Es parte integrante
del capítulo 6 y anexos de tesis doctoral en Demografía de la Dra María del
Carmen Rojas. Tesis: “Población, vivienda, salud y vulnerabilidad global. La
situación de las villas de emergencia en la ciudad de Córdoba”.
Presentación en las Jornadas ELINTE 2004 (Electrónica – Informática –
Telecomunicaciones) Organizado por Universidad Tecnológica Nacional – Rectorado,
en sede de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba, tema
presentado Redes Neuronales Artificiales Vs. Autómatas Celulares, noviembre
2004. Autores: Vazquez, Juan Carlos – Marciszack, Marceln
Presentación en el Encuentro de Investigación Tecnológica, Organizado por el
Instituto Tecnológico Córdoba ITC e INTEL realizado en Noviembre de 2004 en sede
de la Universidad Empresarial Siglo 21, Tema Redes Neuronales Artificiales Vs.
Autómatas Celulares, autores Juan
Carlos Vázquez - Marcelo Marciszack
Autor y expositor en los Seminarios de Actualización Docente, Cátedra de
Sintaxis y Semántica del Lenguaje: Año 2002 – Tema: Formas Normales; el
seminario brinda las ventajas de implementación de una Gramática Independiente
de Contexto y el grado de repercusión de la forma normal adoptada en las etapas
posteriores de análisis sintáctico en la implementación de un Compilador.
Cátedra Sintaxis y Semántica de los Lenguajes - Facultad Regional Córdoba –
Universidad Tecnológica Nacional.
Conferencista sobre Bulletin Board Service, en las actividades realizada en la
Semana de la Facultad Regional córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional,
con una duración de 3 hs. reloj. Octubre de 1996.
Integrante de comisiones organizadoras de eventos de divulgación Científica
Integrante del Comité Organizador local del XLIII CLEI y 46 JAIIO realizado en
La Universidad Tecnológica Nacional, facultad Regional Córdoba, del 04 al 08 de
septiembre de 2017.
Presidente de Simposio en el SII 2017, Simposio Argentino de Informática
Industrial durante las XLIII CLEI y 46 JAIIO realizado en La Universidad
Tecnológica Nacional, facultad Regional Córdoba, del 04 al 08 de septiembre de
2017.
Miembro Organizador de la comisión Permanente del 4to Congreso Nacional de
Ingeniería en Informática / Sistemas de Información CONAIISI 2016. Organizado
por la Red RIISIC del CONFEDI realizado en la Ciudad de Salta, los días 17 y 18
de noviembre de 2016.
Moderador en el 2° Congreso nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de
Información (CoNaIISI 2014), Organizado por RIISIC (Red de carreras de
Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI), realizado en
la Universidad Nacional de San Luis, los días 13 y 14 de noviembre de 2014.
Miembro del comité organizador de la 8va. Conferencia Argentina de Smalltalk,
realizada por la Fundación Argentina de Smalltalt (FAST) y la Universidad
Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, los días 5,6 y 7 de noviembre
de 2014.-
Coordinador Zonal Docente en la instancia Provincial de la Olimpíada Informática
de la Provinci de Córdoba, organizados por los Ministerios de Educación,
Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Industria Comercio,
minería y Desarrollo Científico y Tecnológico, el 10 de Abril de 2014.
Coordinador General del comité organizador en el Primer Congreso Nacional de
Ingeniería Informática/ Sistemas de Información “CoNaIISI 2013” Organizado por
la Red de Carreras de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (RIISIC)
del perteneciente al CONFEDI. Realizado en la Universidad Tecnológica Nacional,
facultad Regional Córdoba, los días 21 y 22 de noviembre de 2013.
http://conaiisi.frc.utn.edu.ar/node/18
Organizador del Primer taller de Capacitación Docente de POO – Smalltalk Squeak
realizado en la Facultad Regional Córdoba, en conjunto entre la Cátedra de
paradigmas de Programación y el Departamento de Ingeniería en Sistemas de
Información. Realizado el 21 de Agosto de 2012 con 3 horas de Duración.
Coordinador General de las 40 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática e
Investigación Operativa) Realizado en la Universidad Tecnológica nacional,
Facultad regional Córdoba del 29 de Agosto al 02 de Septiembre de 2011.
Presidente de comité del Simposio sobre la Sociedad de la Información en las 40
JAIIO Realizado en la Ciudad de Córdoba del 29 de Agosto al 02 de Septiembre de
2011.
Integrante del Comité Organizador del WSEGI – Workshop de Seguridad Informática
en las 40 JAIIO Realizado en la Ciudad de Córdoba del 29 de Agosto al 02 de
Septiembre de 2011.
Miembro del Comité organizador de la Primera Competencia de programación UTN-FRC
organizado por MsLabs y el departamento de Ingeniería en Sistemas de
Información. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Córdoba, 16 de Octubre de 2009.
Moderador de Panel y Director de Temática, en el Congreso Nacional Información y
Comunicación para la Sociedad del Conocimiento Organizado por el Centro de
Ingenieros de Córdoba. Córdoba – Argentina 16, 17 y 18 de junio de 2009
Presidente del Comité Académico y Miembro de la comisión Organizadora del
Congreso Nacional Información y Comunicación para la Sociedad del Conocimiento
Organizado por el Centro de Ingenieros de Córdoba. Córdoba – Argentina 16, 17 y
18 de junio de 2009
Miembro del Comité Organizador de las Jornadas de Investigación de Software
JIDIS-2007 Organizadas por Microsoft Argentina, la Secretaría de TIC´S Rectorado
Universidad Tecnológica Nacional y El Departamento de Ingeniería en sistemas de
Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica
Nacional. Fecha: 15 y 16 de Mayo de 2007. Declarado de interés institucional por
el Consejo Superior Universitario.
Presidente del Comité organizador del Congreso Nacional de Estudiantes de
Ingeniería en Sistemas de Información. Organizado por el Departamento de
Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba –
Universidad Tecnológica Nacional. Realizado en la Ciudad de Córdoba los días
22,23 y 24 de Mayo de 2007.
Miembro del Comité Académico de las Jornadas de Investigación de Software
JIDIS-2007 Organizadas por Microsoft Argentina, la Secretaría de TIC´S Rectorado
Universidad Tecnológica Nacional y El Departamento de Ingeniería en sistemas de
Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica
Nacional. Fecha: 15 y 16 de Mayo de 2007. Declarado de interés institucional por
el Consejo Superior Universitario.
Integrante del Comité Científico del VIII Congreso de Educación a Distancia –
Cread Mercosur/Sul 2004. Sede En El Instituto Universitario Aeronáutico - 7 Al
10 De Septiembre 2004.-
Expositor y/o disertante en Reuniones de divulgación Científica
Expositor de Comunicación Oral en el 4to CONAIISI 2016 - 4to Congreso Nacional
de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2016. Organizado por la
Red RIISIC Red de Ingeniería Informática / Sistemas de Información del CONFEDI.
Realizadas en la Universidad Católica de Salta, los días 17 y 18 de noviembre de
2016, Salta - Argentina. Título del Trabajo: Herramienta para administración y
validación de requerimientos de sistemas. Aceptado e incluído en el programa de
la conferencia del CIMPS 2015 (4th International Conference on Software Proceess
Improvement). Realizado entre el 28 y 30 de October 2015 en Mazatlán – México.
Autores: Oscar Carlos Medina, Marcelo Martín Marciszack, Mario Alberto Groppo.
Expositor de Comunicación Oral en el 4to CONAIISI 2016 - 4to Congreso Nacional
de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2016. Organizado por la
Red RIISIC Red de Ingeniería Informática / Sistemas de Información del CONFEDI.
Realizadas en la Universidad Católica de Salta, los días 17 y 18 de noviembre de
2016, Salta - Argentina. Propuesta Metodológica y Herramientas de Soporte para
Modelar y Validar Esquemas Conceptuales, aceptado como full paper dentro del
CISTI´2016 – 11va Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información.
Lugar de Realización: Gran Canaria - España. Autores: Manuel Perez Cota -
Marcelo M. Marciszack – Mario A. Groppo
Expositor de Comunicación Oral en el 4to CONAIISI 2016 - 4to Congreso Nacional
de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2016. Organizado por la
Red RIISIC Red de Ingeniería Informática / Sistemas de Información del CONFEDI.
Realizadas en la Universidad Católica de Salta, los días 17 y 18 de noviembre de
2016, Salta - Argentina. Del artículo: Metodología para realizar evaluación de
respuestas a preguntas escritas en formato de texto, aceptado en dentro del
CISTI´2016 – 11va Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información.
Lugar de Realización: Gran Canaria - España. Autores: María Alejandra Paz
Menvielle, Mario A. Groppo, Marcelo M. Marciszack, Martín Casatti.
Expositor de Comunicación Oral en el 4to CONAIISI 2016 - 4to Congreso Nacional
de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información 2016. Organizado por la
Red RIISIC Red de Ingeniería Informática / Sistemas de Información del CONFEDI.
Realizadas en la Universidad Católica de Salta, los días 17 y 18 de noviembre de
2016, Salta - Argentina. Publicación Artículo: La Usabilidad a Través del Modelo
de Negocios, aceptado en formato full paper dentro del CISTI´2016 – 11va
Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información. Lugar de Gran
Canaria – España. Autores: Moreno, Juan Carlos – Marciszack, Marcelo Martín –
Fernandez Taurant, Juan Pablo.
Expositor del Trabajo: Actividad de Modelado Conceptual con la incorporación de
Patrones de Análisis y Diseño de Sistemas. Presentado en la II JATIC 2016 – II
Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación y Creatividad. Organizada por la
Universidad CAECE – Sede Mar del Plata. Realizadas en la Ciudad de Mar del
Plata, los días 2 al 4 de noviembre de 2016. Autores: Oscar Carlos Medina -
Marcelo Marciszack – Mario Groppo.
Expositor dentro de las 45 JAIIO (45 Jornadas Argentinas de Informática).
Organizadas por SADIO Sociedad Argentina de Informática. Fecha Realización: del
05 al 09 de septiembre de 2016. Lugar: Universidad Tres de Febrero. Ciudad
Autónoma de buenos aires.
Expositor del Trabajo Transformación y obtención de modelos conceptuales
mediante léxico extendido del lenguaje y Escenarios – Modalidad Poster. En el
2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información
(CoNaIISI 2014), Organizado por RIISIC (Red de carreras de Ingeniería en
Informática / Sistemas de Información del CONFEDI), realizado en la Universidad
Nacional de San Luis, los días 13 y 14 de noviembre de 2014.
Expositor en el 1er Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de
Información (CoNaIISI 2013), Organizado por RIISIC (Red de carreras de
Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI), realizado en
la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba los días 21 y 22
de noviembre de 2013.
Trabajos:
Colaboración entre el Gobierno de la provincia de Córdoba y la UTN-FRC para el
desarrollo de Olimpíadas Informáticas.
Programa de retención-recuperación de estudiantes avanzados de la carrera de
Ingeniería en Sistemas de Información-Plan 2008.
Validación de Especificaciones Funcionales en el modelado de Esquemas
conceptuales a través de Máquinas Abstractas.
Presentación del trabajo “Programa de Reinserción de Estudiantes avanzados” en
las memorias del l WEEF 2012 – Educación en Ingeniería para el desarrollo
sostenible y la inclusión social. Realizado en Buenos Aires del 15 al 18 de
octubre de 2012.
Integrante del comité del Simposio sobre la Sociedad de la Información en las 40
JAIIO Realizado en la Ciudad de Córdoba del 29 de agosto al 02 de septiembre de
2011.
Expositor en el SIE 2012 Simposio de Informática de Estado dentro de las 41
JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática realizado en la Plata, Argentina del
27 al 31 de agosto de 2012. Sistema de Iniciación y Acreditación del Derecho
Previsional
Disertante en el Taller conjunto de Redes del CONFEDI: RUNIC – RIISIC Organizado
por el CONFEDI, realizado en Córdoba los días 12 y 13 de abril de 2012, con una
duración de 20 Horas Reloj.
Expositor en el Simposio sobre la Sociedad de la Información dentro de las 40
JAIIO realizada del 29 de agosto al 02 de septiembre de 2011.
Presentación de proyecto en la obtención del premio SADOSKY 2011 a la Calidad
Educativa en relación a la Temática Recursos Humanos. Tema: Plan de Recuperación
de estudiantes avanzados que abandonaron la carrera, de UTN, Facultad Regional
Córdoba, Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información.
CESSI -Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de
Argentina.
Disertante en el Taller de Lineamentos Curriculares de la Carrera de Ingeniería
en Sistemas de Información. Organizado por el Departamento de Ingeniería en
Sistemas de Información de la UTN FRC realizado el 30 de noviembre de 2011.
Participación como Disertante en el Curso – Taller de actualización profesional:
Acreditación de carreras de informática; Organizado por la CONEAU en convenio
con la Red de Universidades Nacionales con Informática RedUNCI. Interpretación
de estándares de Res. Ministerial para la Terminal de Ingeniería en Informática
/ Sistemas. Designado por el Confedi junto con el Dr. Horacio Leone para su
presentación. Realizado en La Plata – Argentina, 10 y 11 de septiembre de 2009.
Expositor en el Congreso Nacional Información y Comunicación para la Sociedad
del Conocimiento Organizado por el Centro de Ingenieros de Córdoba. Universidad
nacional de Córdoba – Universidad Tecnológica Nacional. Córdoba – Argentina 16,
17 y 18 de junio de 2009
Expositor de la publicación del trabajo: Desarrollo de prácticas profesionales
supervisadas en entornos de alta empleabilidad: un desafío para la universidad.
VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería 2008 – VI CAEDI 2008, Salta
Argentina. Autores: Alejandra Jewsbury - Natalia Jaime - Marcelo Martín
Marciszack. Obra en CD. ISBN :
978-987-633-011-4. Libro Resúmenes Impreso
- ISBN: 978-987-633-012-1
Expositor del Trabajo: Una estrategia didáctica para el Dictado de Informática
Teórica. En el CIESC 2008 organizado por el CLEI 2008, Conferencia
latinoamericana de informática, realizada en Santa Fe del 08 al 12 Septiembre de
2008.
Expositor del Trabajo: Una estrategia didáctica para el dictado de Informática
Teórica; en el 10º Congreso Iberoamericano EDUTEC 2007, realizado en la ciudad
autónoma de Buenos Aires, los días 23,24 y 25 de Octubre de 2007
Disertante en el 5to encuentro Informático Riojano 2007 Tema: Investigación en
Carreras de Ingeniería Informática. Evento declarado de interés Académico en la
Universidad Nacional de la Rioja Res. 119/07 e interés educativo Ministerio de
Educación de la Rioja Res. SGE 1034/07. 19 de Octubre de 2007.
Disertante en el 5to encuentro Informático Riojano 2007 Tema: Relaciones entre
Redes Neuronales Artificiales y Autómatas Celulares. Evento declarado de interés
Académico en la Universidad Nacional de la Rioja Res. 119/07 e interés educativo
Ministerio de Educación de la Rioja Res. SGE 1034/07. 19 de Octubre de 2007
Presentación del Poster del trabajo: Construcción de Herramientas Didácticas
para la enseñanza y ejercitación práctica en laboratorio de Informática en las
carreras con informática. VIII
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. WICC 2006. Organizado
por el FACULTAD DE INFORMATICA, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS
ESPECIALES de la UNIVERSIDAD DE MORON. 01 y 02 de junio de 2006.
Disertante en el Taller de Adecuación Curricular en la Carrera de Ingeniería en
Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad
Regional Córdoba – Organizado por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de
Información, participación como Disertante/Organizador, 05 de agosto de 2006.
Presentación del trabajo: Motivación, Retención e Inclusión de Alumnos de Primer
Año. en el V CAEDI 2006 - Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería.-
Mendoza Argentina Experiencia Docente en Ingeniería: Desde el ingreso a
la práctica profesional.
Presentación del poster del trabajo: Redes Neuronales Vs. Autómatas Celulares.
En el VII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC 2005.
Organizado por el DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
FISICO-QUIMICAS Y NATURALES de la UNIVERSIDAD NACIONAL RIO CUARTO. Desarrollado
los dìas 13 y 14 de mayo 2005.
Presentación en el Encuentro de Investigación Tecnológica, Organizado por el
Instituto Tecnológico Córdoba ITC e INTEL realizado en noviembre de 2004 en sede
de la Universidad Empresarial Siglo 21, Tema Redes Neuronales Artificiales Vs.
Autómatas Celulares, autores Juan Carlos Vázquez - Marcelo Marciszack
Presentación en las Jornadas ELINTE 2004 (Electrónica - Informática -
Telecomunicaciones) Organizado por Universidad Tecnológica Nacional - Rectorado,
en sede de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba, tema
presentado Redes Neuronales Artificiales Vs. Autómatas Celulares, noviembre
2004.
Participación y Asistencia en eventos científicos Tecnológicos
Participación en carácter de asistente en el II Foro Internacional de Desarrollo
económico Social: Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad
territorial. Organizado por ADEC, Agencia para el desarrollo económico de
Córdoba. Realizado en la Ciudad de Córdoba, los días 29 y 30 de noviembre de
2017.
Participación en carácter de expositor en el 5to Congreso Nacional de Ingeniería
Informática / Sistemas de Información – CONAIISI 2017. Organizado por la Red de
Ingenierías en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, Realizado en
la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, los días
02 y 03 de noviembre de 2017. Santa Fe - Argentina
Participación como asistente al XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la
Computación, Organizado por la RedUnci y realizado en la Universidad Nacional de
la Plata, realizado en la Plata del 9 al 13 de octubre de 2017.
Asistente en el XV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
2017 – XV CIITI 2017. Organizado por la Universidad Abierta Interamericana,
realizado en la Ciudad Autónoma de buenos Aires, el 19 de septiembre de 2017.
Asistente a la 10ma Conferencia Argentina de Smalltalk organizada por FAST
Fundación Argentina de Smalltalk y Facultad Regional Tucumán de la Universidad
Tecnológica Nacional, realizado en la Ciudad de Tucumán los días 9, 10 y 11 de
noviembre de 2016.
Asistente a las II JATIC 2016 – II Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación
y Creatividad, realizadas en la sede Mar del Plata de la Universidad CAECE del
42 al 4 de noviembre de 2016.
Asistente a todos los simposios dentro de las 45 JAIIO (45 Jornadas Argentinas
de Informática). Organizadas por SADIO Sociedad Argentina de Informática. Fecha
Realización: del 05 al 09 de septiembre de 2016. Lugar: Universidad Tres de
Febrero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miembro Organizador de la comisión Permanente del 4to Congreso Nacional de
Ingeniería en Informática / Sistemas de Información CONAIISI 2016. Organizado
por la Red RIISIC del CONFEDI realizado en la Ciudad de Salta, los días 17 y 18
de noviembre de 2016.
Miembro del Comité Científico/Académico de las Segundas jornadas Argentinas de
Tecnología, Innovación y creatividad - II JATIC 2016, organizadas por la
Universidad CAECE realizada los días 2, 4 y 5 de noviembre de 2016 en la Ciudad
de Mar del Plata.
Asistente al XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación,
organizada por la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad
nacional de Entre Rios, los días 14 y 15 de abril de 2016 en Concordia, Entre
Rios.
Participación del Primer Plenario de la Red RIISIC 2016 - Red de Ingenierías en
Informática / Sistemas de Información del Confedi, Organizado por el CONFEDI y
realizado en la Escuela Superior Técnica – Gral. Div. Manuel Nicolas Savio
Facultad de Ingeniería del Ejército, realizado los días 14 y 15 de abril de
2016.
Asistente en la 11A Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información
CISTI´2016, realizado en Gran Canaria, España los días 15 al 18 de junio de 2016
y Organizado por la AISTI -
Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Asistente al 3er Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de
Información, Realizado los días 19 y 20 de noviembre de 2015, en la Universidad
Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Organizado por: la Red de
Informática/Sistemas de Información "RIISIC", del CONFEDI.
Participación en la quinta reunión del ciclo Temas actuales en el desarrollo del
software, dentro del ciclo de reuniones de ISSADIO, realizado en la Universidad
tres de febrero, el 21 de octubre de 2015.-
Asistente a todos los simposios de las 44 JAIIO (44 Jornadas Argentinas de
Informática). Organizadas por SADIO Sociedad Argentina de Informática. Fecha
Realización: del 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015. Lugar: Facultad de
Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de Universidad Nacional de Rosario.
Asistente al II Foro Latinoamericano de Universidades Tecnológicas y
Politécnicas Internacionales, realizado en la Facultad Regional Córdoba de la
Universidad Tecnológica Nacional, los días 20 y 21 de agosto del 2015.
Asistente en la 10° Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información
CISTI 2015, realizado en la Ciudad de Agueda, Portugal los días 16 al 20 de
Junio de 2015 y Organizado por la AISTI -
Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Participación como asistente en el 4to Congreso de Innovación de Córdoba 2015,
organizado por UVITEC Unidad de vinculación Tecnológica Córdoba. 21 de mayo de
2015. Objetivo generar un espacio dirigido a Empresarios, Académicos y
funcionarios tendientes a generar un espacio disparador de nuevas herramientas
para aplicar la innovación. http://www.innovacor.org/
Asistente al Simposio Argentino de
Ingeniería de Software ASSE 2014 durante las 43° JAIIO Realizadas en Buenos
Aires del 1 al 5 de Septiembre de 2014.
Participación al VI Taller de Sistemas Embebidos, Organizado por el CONFEDI y
realizado en el Instituto Universitario Aeronáutico, realizado en la Ciudad de
Córdoba el día 15 de Mayo de 2014.
Asistente a la 7ma Conferencia Argentina de Smalltalks organizada pos FAST
Fundación Argentina de Smalltalks y Facultad regional Rosario de la Universidad
Tecnológica Nacional, realizado en la Ciudad de Rosario los días 30 y 31 de
octubre y 1 de Noviembre de 2013.
Participante en el XI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica
Informática, realizado por la facultad de tecnología Informática de la
Universidad Abierta Interamericana, realizado el 27 de septiembre de 2013.
Asistente a las 39 JAIIO – Jornadas Argentinas de Informática realizada del 30
de agosto al 03 de Septiembre de 2010 en Buenos Aires Argentina, Organizadas por
SADIO – Sociedad Argentina de Informática.
Participación como asistente en carácter de representante titular de la
Universidad Tecnológica Nacional, en el Taller de Tic Organizado por la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral promovido
por el Consejo Interuniversitario Nacional. Realizado en la Universidad Nacional
del Litoral en Santa Fe los días lunes 22 y martes 23 de junio 2009.-
Participación del encuentro de tesistas de posgrado, en el XV Congreso Argentino
de Ciencias de la Computación, CACIC 2009.
San Salvador de Jujuy, Argentina, 09 de octubre de 2009. Presentación de
Tesis de Maestría Universidad Nacional de la Plata: Modelos de Especificación de
Requerimientos para la Obtención de Esquemas Conceptuales en un dominio
restringido: Comparación de Metodologías.
Asistente, en el XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, CACIC
2009. San Salvador de Jujuy, Argentina, 09 de octubre de 2009
Participación del Congreso Internacional, Microsoft Research Faculty Summit 2009
Organizado por Microsoft Corp. Realizado en la Ciudad de Pilar – Julio 2009.
Asistente en el 3er Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Sistemas
de Información CNEISI 2009 desarrollado durante los días 10,11 y 12 de junio de
2009. Autorizado por Res. CSU 45/09 realizado en la facultad de San Francisco.
Participación del “encuentro de tesistas de posgrado” en el XVI Congreso
Argentino de Ciencias de la Computación , CACIC 2008. Chilecito, La Rioja –
Argentina, 09 de octubre de 2008.
Participación en calidad asistente en la XVI Reunión Plenaria del Concejo
Federal de Decanos de Ingeniería, realizado en la ciudad de Córdoba, durante los
días 9 al 11de mayo de 2007.
Asistente a la Jornada de Investigación y desarrollo en Ingeniería de Software
JIDIS 2006. Organizada por Microsoft de Argentina y el Departamento de
Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. Realizado en
Buenos Aires el 18 de abril de 2006.
Participación en calidad asistente en la XXXVII Reunión Plenaria del Concejo
Federal de Decanos de Ingeniería, realizado en la ciudad de Santa Fe, durante
los días 4 al 6 de mayo de 2005.
Asistente en el 1er congreso Iberoamericano de Auditoría, Seguridad y Forencia
Informática. Organizado por CIASFI y el Consejo Profesional de Ciencias
Informáticas, realizado en Córdoba. Abril de 2004.
Asistente a las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Ingeniería y Desarrollo de
Software – Teoría y Aplicaciones IDS 2003, realizado en La Rural, Buenos Aires
los días 29 y 30 de octubre de 2003.
Asistencia al taller Essentials .Net Building Applications and Components with
C#, organizado por Microsoft Research University Relations y realizado en la
Universidad Tecnológica Nacional, realizado los días 27 y 28 de octubre de 2003.
Asistente al Congreso Internet Worl Córdoba ´99 relizado en el contexto del 3er
Congreso – Exposición de Internet, Intranet y Web, realizado en el Córdoba
Sheraton Hotel del 24 al 26 de marzo de 1999.